Descripción
El diseño entiende unas preexistencias, recibimos unos códigos iniciales de paisaje y ecologías elementales. La propuesta revalúa, interpreta y genera evoluciones, mutaciones y nuevos conceptos de interacción con la naturaleza entre ciudad y ecología, basado en el territorio y sus códigos de agua.
El parque es un desarrollo posterior entre un concurso de arquitectura y unos lineamientos de la institucionalidad que se integraron para generar un parque adecuado a los deseos de la comunidad local, como lo son: lideres sociales, medioambientales y deportivos.
El parque es una figura que se desarrolla con fluctuaciones de actividad y forma, así como de forma y contenido. El proyecto genera unos sistemas de vacío funcionales que interactúan entre unos y otros en unas superficies integrales de verde que se entremezclan con una dimensión ecológica autónoma, lograda a través del diseño. Esto significa que el parque integra todas las actividades deportivas, lúdicas y de recreación pasiva dentro de unos flujos y movimientos, asemejando la sinuosidad del humedal, que se acentúan con la inclusión de especies arbóreas.
Para el desarrollo de este concepto se exponen los siguientes fundamentos en unidades de paisaje: Transición, ecotonos, masas de arborización, Integración, corredores y plataformas verdes.
Urbanittá realizó la direccion de diseño.
Ficha técnica
Tipo: Diseño Urbano, Paisajismo
Cliente: Arquinco – Instituto de Recreación y Deporte (IDRD)
Arqing Parques S.A.S -Consultoría
Arq. Gustavo Palacios Rubiano. – Representante Legal
Ing. Nidia Pabón – Directora Proyecto
Ubicación: Bogotá, Colombia.
Área: 187.456 m2
Año: 2018
En colaboración con:
Arq. Alejandro Rico – Coordinador. Arq. Alejandro Barrera. Arq. David Forero, Arq. Jonathan Cifuentes. Arq. Julián López Arq. Tatiana Rojas Arq. Diego Díaz Arq. Michael Padilla